Cristianismo de obras

El Cristianismo de las obras

En muchos círculos cristianos e iglesias se vive una especie de cristianismo por obras, donde la dignidad te la da lo que haces. ¿Es acaso correcto vivir así? No lo creo, la Biblia nos enseña otra cosa.

Antes de que te cierres a la lectura, pensando que te llevaré a una vida de libertinaje, quisiera ser enfático en decir que sí debemos intentar vivir una vida recta, justa, agradable a Dios. Sí debemos intentar hacer el bien y honrar a Dios en todo. El punto de este escrito es el hecho de que nuestra dignidad y el amor que Dios nos tiene no dependen de nuestras obras, sino de la obra que hizo Jesús a nuestro favor.

Como decía, en muchos círculos cristianos e iglesias, se fomenta tanto el obrar bien, que luego se pasa a tener dignidad y honra por “ser buenos”. Ignorando, por cierto, que no hay bueno ni siquiera uno, sino solo Jesús (Romanos 3:10 en adelante).

Debo reconocer que años atrás viví eso, y estuve rodeado de personas que hablaban de otros como los peores pecadores porque “no eran como nosotros”. ¡Que lejos está eso de una actitud bíblica humilde! Hoy me doy cuenta que no nos toca a nosotros juzgar el pecado de otros, sino amar a otros con un amor de Dios. Nos dice que incluso debemos amar a nuestros enemigos.

Mencionaré 2 historias claves para entender que nuestras obras no nos definen, sino la gracia de Dios:

  1. Si lees los 4 evangelios, verás que Jesús siempre juzgo y se enojó solo contra los Fariseos, que vendrían siendo como los religiosos de hoy. Ellos conocían la Ley y guardaban la Ley. Podrían ser considerados como los justos y no pecadores de ese tiempo. De hecho así se consideraban a sí mismos, sin embargo Jesús los trató hasta de sepulcros blanqueados (Mateo 23:27-32).

    Sin embargo, al contrario, tuvo gracia, misericordia y amor hacia los “terribles pecadores” que no seguían la religión de ellos. Tuvo compasión de la gente porque estaban perdidos sin Dios. La gente YA está condenada sin Cristo, no necesitó más condenación, sino compasión y recibir la buena noticia (Ej: ciegos, cojos, mujer adúltera, samaritana, cobradores de impuestos, etc). Por favor, lee Lucas 15:1-2.
  2. Luego, tenemos la parábola tan conocida del Hijo Pródigo o el Hijo Perdido (Lucas 15:11-32). Hay muchas enseñanzas y sermones que se han basado en dicha parábola, pero lo que en este momento quiero enfatizar es el hecho que quiero apuntar es el siguiente:

    Hay 2 hermanos, el que se quedó junto a su padre, que fue obediente y bueno, y el otro que se perdió en el mundo, y deshonró a su padre.

    ¿Qué ocurrió? Su padre estuvo feliz, y hasta hizo una fiesta para recibir a su hijo perdido. Le demostró amor y gracia, en vez de enojo y condenación.

    Al mismo tiempo, el “hermano bueno”, se enorgulleció de sí mismo, pensando que debía recibir más que su hermano pecador. Sin embargo, su padre no lo consideró así, sino que amó a ambos. Al “justo” y al “pecador”, ambos son sus hijos, y solo por eso se merecen su amor incondicional.

Debemos aprender de ello la actitud que Dios está mostrando por medio de esos ejemplos. Todas las parábolas fueron dichas en el contexto de explicar los misterios del Reino de Dios, donde se prioriza otras cosas. Donde los últimos serán los primeros, donde los que se humillan serán los exaltados. Donde los que sirven tienen mayor gozo y honra.

Amigo, amiga, por supuesto que no es malo hacer buenas obras en amor, debemos hacerlo, pero no busques tu dignidad o tu identidad en las obras. No eres amado o amada por lo que haces, eres amado o amada por lo que Jesús ya hizo por ti en la Cruz. Porque tenemos un abogado en el cielo defendiéndote de las acusaciones de Satanás, y porque tenemos un Espíritu Santo anudándonos día a día, el cual es el sello de que somos sus hijos amados.

Ver más artículos

A continuación algunos artículos relacionados:

La Identidad Cristiana

Cada persona tiene un contexto: Nacemos y crecemos con una educación particular, una cultura y tradiciones particulares que nos hacen únicos, al mismo tiempo que nos hacen pertenecer a grupos de personas que tienen un contexto similar. Hay veces en…...

Identidad Cristiana